Lic. en Construccion de la Paz y Seguridad

Multimedia de la Carrera
Nivel Académico
Licenciaturas
Área de la Carrera
Área de Sociales
Misión

Es el Centro Universitario Multidisciplinario de la Red de la Universidad de Guadalajara que satisface las necesidades de educación superior con calidad y pertinencia en Tlajomulco de Zúñiga. Promueve el desarrollo local desde una perspectiva global con investigación de vanguardia; vinculación de alto impacto y sustentable; prácticas multiculturales y expresiones artísticas incluyentes, democráticas y equitativas para la prosperidad colectiva.

Visión

El Centro Universitario de Tlajomulco es reconocido como auténtico impulsor del desarrollo científico, tecnológico y social mediante la movilidad socioeconómica ascendente, las alianzas con socios estratégicos, el diseño innovador de tecnología y soluciones sustentables, así como la promoción del arte y la cultura.

La investigación científica y tecnológica generada en el CU Tlajomulco responde a los desafíos globales de alto impacto y compromiso local.  Promueve prácticas pedagógicas innovadoras en un modelo académico flexible de formación a lo largo de la vida que se adapta a las tendencias de avanzada e implementa las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas estratégicas transversales. Los egresados del CU Tlajomulco son factor de cambio social, profesionistas con las competencias requeridas para afrontar un entorno digital y automatizado, líderes en sus ámbitos laborales, sociales y culturales.

Objetivo del Plan de Estudios

El objetivo general es formar profesionales éticos y competentes, especializados en el ámbito en la construcción de la paz y la seguridad en sus diferentes dimensiones, con capacidades y herramientas para desempeñarse en los sectores público, privado y social, así como en instituciones y organismos internacionales, regionales, nacionales, estatales y municipales, con perfil de actores contribuyentes a la generación de condiciones de paz, seguridad y resiliencia de la sociedad.

Perfil del Aspirante

El aspirante a la Licenciatura en Construcción de la Paz y Seguridad, deberá reunir las siguientes condiciones:

  • Mostrar interés por los temas de la construcción de la paz y la seguridad; 
  • Asumir un compromiso con las ideas que sustentan el Estado de Derecho, la Democracia y la Justicia;
  •  Ser sensible a los grupos sociales vulnerables;
  • Tener aptitudes para el trabajo colaborativo y el manejo de tecnologías de la información y la comunicación; y,
  • Demostrar, constantemente, un compromiso personal para ajustarse a las exigencias académicas, así como a los criterios de eficiencia terminal y profesional del programa.
Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Construcción de la Paz y Seguridad, contará con una formación integral y de alto nivel en calidad de especialista en ambas materias, con conocimientos, capacidades, aptitudes, competencias y herramientas para desempeñarse de manera ética y profesional en los sectores público, privado y social, así como en instituciones y organismos internacionales, regionales, nacionales, estatales y municipales, en un contexto signado por la incertidumbre, la violencia y la legítima demanda social por resultados organizacionales en el ámbito de la paz y la seguridad.

El egresado desarrollará cuatro ejes de competencias genéricas: investigación, gestión, evaluación y diseño y planeación. Todo ello contribuirá a cumplir el perfil de egreso del alumno/a de la Licenciatura en Construcción de la Paz y Seguridad, consistente en haber adquirido los conocimientos, aptitudes y herramientas para:

  • Analizar y generar diagnósticos sobre el contexto y la situación en la construcción de la paz y en las tres dimensiones de la seguridad contempladas en la Ley Suprema de la Nación;
  • Diseñar, desarrollar e implementar políticas y estrategias en materia de construcción de la paz y Seguridad Nacional, Interior y Pública;
  • Identificar amenazas y riesgos de naturaleza interna y externa a la Seguridad Nacional;
  • Brindar asesoría a los tomadores de decisiones en el ámbito de las políticas y estrategias en la construcción de la paz y la seguridad en sus diferentes dimensiones:
  • Asesorar y proponer políticas, estrategias y líneas de acción en el ámbito de la prevención social de las violencias y la delincuencia;
  • Contribuir a la generación de condiciones de seguridad, tranquilidad, paz y resiliencia del tejido social; y,
  • Generar escenarios a futuro a partir de información y datos duros disponibles, así como de la identificación de tendencias.
Competencias Profesionales

Especialista en construcción de la paz y seguridad con capacidades, competencias y herramientas para evaluar, analizar, investigar, diseñar, implementar y gestionar políticas y estrategias vinculadas a este campo  para desempeñarse en los sectores público, privado y social, así como en instituciones y organismos internacionales, regionales, nacionales, estatales y municipales, de manera ética y profesional en un contexto signado por la legítima demanda social por resultados organizacionales en el ámbito de la paz y la seguridad.

Campo Laboral

El programa de la Licenciatura en Seguridad y Construcción de la Paz proyecta, que sus egresados puedan desempeñarse de manera profesional en:

  • Secretarías, direcciones o departamentos de seguridad pública y ciudadana: como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, o sus símiles en el resto de los estados.
  • Secretarías o ministerios de defensa; como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • Fiscalías estatales y nacionales; como la Fiscalía del Estado de Jalisco o sus pares en el resto de las entidades.
  • Instituciones y organismos de inteligencia; como el Centro Nacional de Inteligencia.
  • Áreas de prevención social de la violencia y la delincuencia a nivel nacional, estatal o municipal; como la Dirección General de Prevención del Delito de Jalisco.
  • Áreas de análisis de seguridad de instituciones públicas y privadas; como la Coordinación General Estratégica de Seguridad.
  • Instituciones de reinserción social; como la Dirección General de Prevención y Reinserción Social.

Así como en grupos de consultoría privada en seguridad, instituciones de policía, áreas de gestión de políticas de seguridad, áreas de gestión de protección civil, organismos internacionales, universidades públicas y privadas, organizaciones humanitarias y organizaciones ciudadanas cuyos proyectos, acciones, propuestas y análisis estén vinculadas con la seguridad y la construcción de la paz.

Duración
7 Semestres
Plan de Estudios

Área de Formación

Área de FormaciónCréditosPorcentaje
Área de Formación Básica Común289%
Área de Formación Básica Particular Obligatoria13042%
Área de Formación Especializante Obligatoria12440%
Área de Formación Optativa Abierta289%
Número mínimo de créditos para optar por el grado:310100%

Área de Formación Básica Común

Unidades de AprendizajeTipoHoras TeoríaHoras PrácticaHoras TotalesCréditosPrerrequisitos
Universidad y Siglo XXICT3434687Ninguno
Expresión Oral y EscritaCT3417516Ninguno
Taller de Lectura y RedacciónT1734514Expresión Oral y Escrita
Tecnologías de la InformaciónCT3434687Ninguno
Formación Integral––604Ninguno
Total 11911929828 

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Unidades de AprendizajeTipoHoras TeoríaHoras PrácticaHoras TotalesCréditosPrerrequisitos
Derechos Humanos y Estado de DerechoCT429517Ninguno
Fundamentos de EstadísticaCT5117688Ninguno
Teoría SocialCT429517Ninguno
Marco Jurídico de la Seguridad en MéxicoCT429517Derechos Humanos y Estado de Derecho
Seguridad, Estado y Políticas PúblicasCT429517Ninguno
Análisis de la InformaciónCT429517Ninguno
Metodología de la Investigación en Construcción de la Paz y SeguridadCT5117688Expresión Oral y Escrita, Taller de Lectura y Redacción
Nociones de CriminologíaCT429517Ninguno
Teoría del Delito y Derecho Procesal PenalCT429517Ninguno
Seguridad, Hábitat y Medio AmbienteCT429517Ninguno
Desarrollo Urbano y Prevención AmbientalCT429517Ninguno
Jóvenes en Conflicto con la LeyCT429517Ninguno
Comunicación PúblicaCT429517Ninguno
VictimologíaCT429517Ninguno
Violencia, Crimen Organizado y TerrorismoCT429517Ninguno
Deontología, Profesionalismo y LiderazgoCT429517Ninguno
Seminario de Titulación en Construcción de la Paz y SeguridadS5711689Expresión Oral y Escrita, Taller de Lectura y Redacción, Metodología de la Investigación en Construcción de la Paz y Seguridad
ProspectivaCT429517Ninguno
Total 789180969130 

Área de Formación Especializante Obligatoria

Unidades de AprendizajeTipoHoras TeoríaHoras PrácticaHoras TotalesCréditosPrerrequisitos
Introducción a las Relaciones Internacionales y a la GeopolíticaCT5117688Ninguno
Seguridad InternacionalCT5117688Introducción a las Relaciones Internacionales y a la Geopolítica
Seguridad CiudadanaCT429517Ninguno
Políticas de Seguridad y Defensa ComparadasCT782410212Introducción a las Relaciones Internacionales y a la Geopolítica, Seguridad Internacional
Teoría de la Guerra y Derecho Internacional HumanitarioCT429517Ninguno
Modelos y Sistemas Comparados de PolicíaCT429517Ninguno
Políticas y Estrategias de Seguridad con Perspectiva de GéneroCT5117688Ninguno
Desarrollo, Cooperación y Construcción de la PazCT429517Ninguno
Fundamentos de InteligenciaCT429517Ninguno
Educación y Construcción de la PazCT5117688Ninguno
Geopolítica AplicadaCT5117688Introducción a las Relaciones Internacionales y a la Geopolítica, Seguridad Internacional, Políticas de Seguridad y Defensa Comparadas
Políticas y Estrategias de PrevenciónCT429517Violencia, Crimen Organizado y Terrorismo
CiberseguridadCT429517Ninguno
Mecanismos Alternativos de Resolución de ControversiasCT5117688Ninguno
Taller de Resolución de ConflictosT3038687Mecanismos Alternativos de Resolución de Controversias
Prácticas Profesionales 001208Ninguno
Total 7082271055124 

Área de Formación Optativa Abierta

Unidades de AprendizajeTipoHoras TeoríaHoras PrácticaHoras TotalesCréditosPrerrequisitos
Inglés IT090906Ninguno
Inglés IIT090906Ninguno
Temas Selectos en Construcción de la Paz y SeguridadCT5117688Ninguno
Tópicos Específicos en Construcción de la Paz y SeguridadCT3417516Ninguno
Estudios de Caso en Construcción de la Paz y SeguridadCT5117688Ninguno
Seminario en Asuntos de Construcción de la Paz y SeguridadCT3417516Ninguno
Cultura e Identidad NacionalesS4812607Historia Mundial Contemporánea
Historia Mundial ContemporáneaC600608Ninguno
Historia LatinoamericanaC640649Ninguno
Historia Sociopolítica de México Siglo XXC600608Ninguno
Historia Contemporánea de MéxicoC600608Ninguno
CriminalísticaCT4127687Ninguno
Administración PolicialC400405Ninguno
Fenomenología de la MafiaCT4020606Ninguno
Identificación CriminalCT3030606Ninguno
Técnicas de Entrevista e InterrogatorioCT3030606Ninguno
Teoría de las Relaciones InternacionalesCT4812607Ninguno
Total 7013101011120 

Se contempla lo siguiente para la primera generación:

imagen.png

 

A partir del calendario 2023 A el plan de estudios es:

imagen.png

 

Apoyos y Servicios para Estudiantes
  • Biblioteca
  • Servicios médicos SISSMA
  • Prácticas profesionales
  • Préstamo de equipos de computo
  • Primeros contactos de la Unidad de igualdad
  • Programas de Becas Intercambios académicos
  • Programas de idiomas 
  • Servicio social
  • Talleres deportivos, artísticos y de sustentabilidad
  • Tutorías
Modalidad Académica
Híbrida