Ingeniería Biomédica

Nivel Académico
Licenciaturas
Área de la Carrera
Área de Ingenierias
Misión

No disponible

Visión

No disponible

Objetivo del Plan de Estudios

No disponible

Perfil del Aspirante

Las y los aspirantes a la Ingeniería Biomédica deben contar preferentemente con lo siguiente:

Los antecedentes académicos necesarios para el ingreso son: el certificado original de educación media superior y los demás que marque la legislación universitaria vigente.

Perfil de Egreso

El egresado de Ingeniería Biomédica es un profesional en el ámbito de la tecnología médica, que cuenta con los conocimientos sobre:

Las estructuras mecánicas del cuerpo humano para su modelado, modificación o reproducción de forma artificial o análisis de su desempeño.
El diseño, mantenimiento, funcionamiento y gestión de equipos y aparatos utilizados en la atención a la salud para la solución de problemas en su instalación, operación, conservación, evaluación y administración.
Los fenómenos fisiológicos humanos que generan señales eléctricas medibles, para su interpretación y procesamiento, que permitan el diagnóstico o pronóstico de enfermedades del cuerpo humano.
En consecuencia, podrá integrarse a instituciones de salud o empresas en las que Interactúen la tecnología y la salud, así como realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
En cuanto a la formación integral, el egresado domina al menos un idioma extranjero, posee educación en Ciencias Sociales y Humanidades, lo que le permite comprender la importancia de sus actividades para la sociedad y actuar de forma ética. Además, es consciente del impacto económico, político y social que tiene su actividad profesional. Finalmente, ha desarrollado su capacidad de autoaprendizaje, de comunicación oral y escrita, de trabajo multidisciplinario y en equipo.

Competencias Profesionales

No disponible

Campo Laboral

Debido a la calidad de sus conocimientos, el Ingeniero Biomédico puede desarrollarse en diferentes campos, como son:

  • Instituciones de Salud Pública o Privada: en la detección, diagnóstico, tratamiento, prevención y pronóstico de patologías.
  • Hospitales generales y de especialidades: en el mantenimiento, operación y calibración de equipos e instalaciones.
  • La investigación: desarrollo de prototipos y herramientas, rediseño de equipos, implementación de algoritmos, programas o interfaces, análisis de señales e imágenes, diseño de prótesis, órtesis y sistemas de rehabilitación, entre otros.
  • La gestión hospitalaria, la cual incluye cuestiones de seguridad, higiene, normas, inventarios, capacitación, planeación de servicios, distribución, y asesoría, por mencionar algunas.
  • La docencia, para la formación de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría o doctorado.
Duración
7 Semestres
Plan de Estudios

El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por área de formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Áreas de Formación

Áreas de FormaciónCréditos%
Área de formación básica común7322
Área de formación básica particular18355
Área de formación especializante obligatoria4513
Área de formación especializante selectiva165
Área de formación optativa abierta165
Número mínimo total de créditos para optar por el grado:333100

Área de formación básica común

Unidades de aprendizajeHoras totalesCréditos
Estadística y Procesos Estocásticos688
Métodos Matemáticos I688
Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos I685
Métodos Matemáticos II688
Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos II685
Métodos Matemáticos III688
Seminario de Solución de Problemas de Métodos Matemáticos III685
Programación688
Seminario de Solución de Problemas de Programación685
Programación de Sistemas Embebidos688
Seminario de Solución de Problemas de Programación de Sistemas Embebidos685
Totales:74873

Área de formación básica particular

Unidades de aprendizajeHoras totalesCréditos
Circuitos Eléctricos688
Análisis del Movimiento688
Seminario de Solución de Problemas de Análisis del Movimiento685
Anatomía Mecánica I688
Seminario de Solución de Problemas de Anatomía Mecánica I685
Anatomía Mecánica II688
Seminario de Solución de Problemas de Anatomía Mecánica II685
Biomateriales688
Biosensores y Transductores688
Electrofisiología Molecular I688
Electrofisiología Molecular II688
Dispositivos Electrónicos688
Electrónica Integrada688
Sistemas Electrónicos688
Imagenología Médica688
Instalaciones y Seguridad Radiológica688
Instrumentación e Instalación Hospitalaria688
Instrumentación e Instalación Quirúrgica688
Instrumentación Diagnóstica y Terapéutica688
Instrumentación y Técnicas de Rehabilitación688
Acondicionamiento de Bioseñales y Bioimágenes688
Procesamiento de Bioseñales688
Procesamiento de Bioimágenes688
Prótesis y Órtesis688
Totales:1632183

Área de formación especializante obligatoria

Unidades de aprendizajeHoras totalesCréditos
Proyecto de Biomecánica Humana015
Proyecto de Instrumentación Médica015
Proyecto de Electrofisiología015
Totales:045
Apoyos y Servicios para Estudiantes
  • Biblioteca
  • Servicios médicos SISSMA
  • Prácticas profesionales y servicio social
  • Préstamo de equipos de computo
  • Primeros contactos, personas capacitadas para prevenir y dar atención a los casos de violencia
  • Programas de Becas Intercambios Académicos
  • Programas de idiomas
  • Talleres deportivos, artísticos y de sustentabilidad
  • Tutorías