Ing. en Mecatrónica DUAL

Nivel Académico
Licenciaturas
Área de la Carrera
Área de Ingenierias
Misión

No disponible

Visión

No disponible

Objetivo del Plan de Estudios

Que el objetivo general del nuevo programa de Ingeniería Mecatrónica Dual es formar profesionistas cuya inmersión en la industria en conjunto con lo desarrollado en la universidad, le permita fortalecer las habilidades para innovar y proponer soluciones a problemas de automatización industrial, sistemas robóticos y electromecánicos, visión artificial o instrumentación y sistemas de control; vinculando las actividades del programa educativo con el sector productivo y social; facilitando la incorporación temprana en la industria y que a su vez puede favorecer la investigación científica e impactando en el desarrollo regional, nacional o internacional, desarrollando en ellos la cultura científica, tecnológica y humanística, a través de un enfoque centrado en el estudiante. 

 

Los objetivos particulares, son: 

  1. Diseñar e implementar equipos y sistemas productivos en entornos industriales reales que involucren mecánica, sistemas de control, electrónica y sistemas computacionales, permitiéndole generar soluciones basadas en innovación y mejora continua de los procesos que atiende; 

  2. Desarrollar habilidades y competencias para el diseño e implementación y dar mantenimiento a sistemas robóticos y electromecánicos, de visión artificial y de automatización de procesos industriales. Asimismo, planificar y adaptar maquinaria y dispositivos inteligentes que utilicen mecanismos de precisión; 

  3. Generar habilidades y aptitudes para la investigación temprana. Insertarse en el mercado laboral que tenga procesos de manufactura y de transformación automatizados con actitud autocrítica y creativa para lograr liderazgo y trabajo colaborativo, permitiendo la gestión a su vez de equipos de trabajo, y 

  4. Fortalecer competencias y herramientas para conducirse de manera ética, conocer y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente, así como los aspectos legales asociados al uso y desarrollo de la tecnología, a partir de la inmersión de las problemáticas específicas de la industria regional.

Perfil del Aspirante

Que el aspirante a Ingeniería Mecatrónica Dual debe mostrar interés y capacidades asociadas al área de la ingeniería y las ciencias exactas; así como la capacidad de resolver problemas, aptitudes lógico matemáticas, colaboración interdisciplinaria, compresión lectora, visión analítica, creatividad, desarrollo e innovación. Además de los requisitos de ingreso serán los establecidos por la normativa universitaria vigente. Adicionalmente deberá aprobar la evaluación diagnóstica aplicada por el Centro Universitario.

Perfil de Egreso

esado de Ingeniería Mecatrónica Dual, tiene conocimiento integral y práctico en mecánica, sistemas de control, electrónica y sistemas computacionales, permitiéndole generar soluciones basadas en innovación y mejora continua de los procesos que atiende. Cuenta con una formación continua profesional que sirve para mantener, ampliar y transmitir todos sus conocimientos. Diseña, implementa y da mantenimiento a sistemas robóticos, electromecánicos, de visión artificial y de automatización de procesos industriales. Planifica y adapta maquinaria y dispositivos inteligentes que utilicen mecanismos de precisión. Se conduce de manera ética, conoce y valora la importancia del cuidado del medio ambiente, así como los aspectos legales asociados al uso de la tecnología. Tiene las habilidades y aptitudes para la investigación temprana. Se inserta en el mercado laboral que tenga procesos de manufactura y de transformación automatizados con actitud autocrítica y creativa para lograr liderazgo y trabajo colaborativo para la gestión de los equipos de trabajo. Por su formación, el egresado puede integrarse de manera natural en programas de posgrado para fortalecer su formación científica.

Competencias Profesionales

No disponible

Campo Laboral

El/la Ingeniero(a) en Mecatrónica Dual, podrá desempeñarse en los siguientes campos profesionales:El/la Ingeniero(a) en Mecatrónica Dual, podrá desempeñarse en los siguientes campos profesionales: 

 

  1. Seguridad e higiene en el trabajo; 

  2. Gestión de redes de cómputo y telecomunicaciones industriales; 

  3. Programación y diseño; 

  4. Análisis y pruebas electrónicas; 

  5. Redes industriales; 

  6. Electricidad y electrónica; 

  7. Automatización; 

  8. Sistemas embebidos; 

  9. Control automático; 

  10. Robótica, y 

  11. Al ejercicio libre de la profesión, como a la docencia, consultoría técnica o emprendimiento en temáticas de mecánica, electrónica, electricidad y/o programación. 

Modelo Dual

 

Durante su trayectoria formativa, el estudiante deberá asistir a una empresa u organismo público, privado o no gubernamental para la realización de la fase práctica, misma que se integra de 5 momentos que son: una inmersión a la práctica, tres estancias prácticas y una estancia profesional, mismas que forman parte del área de formación especializante obligatoria, de conformidad con lo siguiente: 

 

a. De la inmersión a la práctica: 

 

Es una actividad guiada que ocurre durante el primer ciclo del programa en la que el estudiante asiste de tiempo completo a la organización a la que fue asignado. 

Su objetivo es familiarizar al estudiante en los procesos, procedimientos y personas de la organización pública, privada o social, en donde se incorporará como aprendiz colaborador en las 4 estancias establecidas para su trayecto formativo. 

 

b. De las estancias prácticas: 

 

Actividad realizada por el estudiante para aplicar y reforzar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la fase teórica. Ocurren en tres momentos de la trayectoria: en el tercero, quinto y séptimo ciclo respectivamente. 

En cada estancia práctica el estudiante asiste de tiempo completo al lugar que se le ha asignado en un periodo de 16 semanas, tiempo durante el cual, desempeña puestos de aprendizaje organizados en un plan de formación que es acordado entre la coordinación del programa y las empresas u organismos públicos, privados o no gubernamentales con las que se ha convenido la recepción de estudiantes del programa educativo. 

En cada estancia de este tipo, se realiza un proyecto de práctica (avalado por la coordinación de la carrera), mismo que es diseñado, implementado y sustentado por el estudiante, y evaluado por un docente del programa y el instructor responsable de recibir al estudiante en la empresa u organismo público, privado o no gubernamental. Con este proyecto de práctica, se evalúan las competencias desarrolladas por el estudiante. 

 

c. De la estancia profesional: 

 

Es la actividad realizada por el estudiante en el último ciclo (noveno). En esta estancia, asiste de tiempo completo en la empresa u organismos público, privado o no gubernamental que se le asignó para, además de desempeñar los puestos de aprendizaje acordados en el plan de formación entre la coordinación del programa y las empresas o instancias receptoras de estudiantes, realizar un proyecto de mejora en el que concretiza la trayectoria seguida en las estancias prácticas que la anteceden y da cuenta de las competencias del perfil de egreso esperado. El proyecto de mejora es validado por la coordinación de la carrera y evaluado tanto por un profesor del programa como por el instructor encargado de recibirlo en la organización pública, privada o social

Duración
8 a 9 Semestres
Plan de Estudios

El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

 

Área de Formación 

Créditos

Porcentaje

Área de Formación Básica Común 

142

33

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 

161

38

Área de Formación Especializante Obligatoria 

105

25

Área de Formación Especializante Selectiva 

18

4

Número mínimo de créditos para optar por el título 

426

100

 

Las Unidades de Aprendizaje correspondientes al plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica Dual se describen a continuación, por Área de Formación:

Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas

Totales

Créditos

Análisis Numérico 

CT

51

17

68

8

Expresión Oral y Escrita 

CT

34

17

51

6

Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos 

CT

34

17

51

6

Introducción a la Física 

CT

34

34

68

7

Precálculo 

CT

34

34

68

7

Fundamentos de Química 

CL

34

34

68

7

Universidad y Siglo XXI 

CT

34

34

68

7

Álgebra Lineal 

CT

51

17

68

8

Cálculo Diferencial e Integral 

CT

34

51

85

8

Electricidad y Magnetismo 

CT

34

51

85

8

Mecánica 

CT

51

17

68

8

Cálculo Avanzado 

CT

34

51

85

8

Ecuaciones Diferenciales 

CT

34

17

51

6

Probabilidad y Estadística 

CT

34

17

51

6

Variable Compleja 

CT

34

51

85

8

Manufactura Asistida por Computadora (CAM) 

CT

34

51

85

8

Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño 

CT

17

34

51

4

Habilidades Gerenciales 

CT

17

34

51

4

Metodologías del Emprendimiento 

CT

34

34

68

7

Gestión de Proyectos 

CT

34

34

68

7

Formación Integral 

-

-

-

60

4

Total

 

697

646

1,403

142

 

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Unidades de Aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas

Totales

Créditos

Seguridad Industrial 

CT

34

34

68

7

Circuitos Eléctricos en Corriente Directa (CD) 

CT

34

34

68

7

Programación 

CT

34

34

68

7

Redes 

CT

34

34

68

7

Estructura de Datos 

CT

34

34

68

7

Electrónica Analógica 

CT

34

51

85

8

Motores Eléctricos de Corriente Directa (CD) y Corriente Alterna (CA) 

CT

34

51

85

8

Circuitos Eléctricos en Corriente Alterna (CA) 

CT

34

34

68

7

Diseño de Elementos de Máquinas 

CT

34

34

68

7

Mecánica de Materiales 

CT

34

34

68

7

Derecho Laboral 

CT

34

34

68

7

Teoría de Control I 

CT

34

51

85

8

Electrónica de Potencia 

CT

34

51

85

8

Señales de Sistemas Lineales 

CT

34

51

85

8

Electrónica Digital 

CT

34

51

85

8

Microcontroladores, Sensores e Instrumentación 

CT

34

34

68

7

Análisis y Diseño de Mecanismos 

CT

34

34

68

7

Sistemas Complejos 

CT

34

34

68

7

Teoría de Control II 

CT

34

34

68

7

Control Digital 

CT

34

34

68

7

Sistemas Embebidos 

CT

34

34

68

7

Robótica 

CT

34

51

85

8

Total  

748

867

1,615

161

 

Área de Formación Especializante Obligatoria

Unidades de Aprendizaje

Tipo

Horas Teoría

Horas Práctica

Horas

Totales

Créditos

Metrología 

CT

34

34

68

7

Dibujo en Diseño Asistido por Computadora (CAD) 

CT

34

51

85

8

Procesos de Manufactura 

CT

34

34

68

7

Automatización 

CT

34

34

68

7

Electroneumática 

CT

34

34

68

7

Internet de las Cosas e Industria 4.0 

CT

34

34

68

7

Tópicos en Tecnologías Disruptivas 

CT

34

34

68

7

Inmersión a la Práctica 

-

-

-

192

5

Estancia Práctica I 

-

-

-

768

10

Estancia Práctica II 

-

-

-

768

10

Estancia Práctica III 

-

-

-

768

10

Estancia Profesional 

-

-

-

1,152

20

Total

 

238

255

4,141

105

 

Área de Formación Especializante Selectiva

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica 

Horas 

Totales 

Créditos 
Tópicos Selectos en Mecatrónica Dual I 

CT

51

34

85

9

Tópicos Selectos en Mecatrónica Dual II 

CT

51

34

85

9

Tópicos Selectos en Mecatrónica Dual III 

CT

51

34

85

9

Tópicos Selectos en Mecatrónica Dual IV 

CT

51

34

85

9

Tópicos Selectos en Mecatrónica Dual V 

CT

51

34

85

9

Tópicos Selectos en Mecatrónica Dual VI 

CT

51

34

85

9

 

C: Curso; CT: Curso-Taller; CL: Curso-Laboratorio; T: Taller

Apoyos y Servicios para Estudiantes
  • Biblioteca
  • Servicios médicos SISSMA
  • Prácticas profesionales y servicio social
  • Préstamo de equipos de computo
  • Primeros contactos, personas capacitadas para prevenir y dar atención a los casos de violencia
  • Programas de Becas Intercambios Académicos
  • Programas de idiomas
  • Talleres deportivos, artísticos y de sustentabilidad
  • Tutorías