Ing. en Diseño Industrial DUAL

Nivel Académico
Licenciaturas
Área de la Carrera
Área de Ingenierias
Misión

No disponible

Visión

<p style="background-color:#F2F527;">
No disponible 
</p>

Objetivo del Plan de Estudios

.El objetivo general del programa de Ingeniería en Diseño Industrial es formar profesionistas de manera integral que cuente con los conocimientos y habilidades en la concepción y configuración de nuevos productos y servicios, capaz de aportar ideas innovadoras, dando soluciones a necesidades de la industria en entornos regionales y nacionales. 

Los objetivos particulares, son: 

a. Diseñar productos de fabricación industrial que demanda el mercado con calidad y criterios de sostenibilidad medioambiental; 

b. Integrarse al sector industrial o actividades relacionadas con la creación y desarrollo de nuevos productos; 

c. Trabajar en equipos de forma multidisciplinaria e interdisciplinariamente; 

d. Desarrollar iniciativas de emprendimiento a partir mediante la creación de un producto de valor agregado; y, 

e. Actualizar y mejorar su formación profesional mediante cursos, talleres, diplomados, especialidades o cursos de posgrados. 

Perfil del Aspirante

El El aspirante a Ingeniería en Diseño Industrial deberá tener la habilidad para diseñar y construir, capacidad de observación y análisis, gusto por la tecnología interés por la mejora continua, altamente creativo, gusto por la innovación, para dar soluciones a las necesidades del ámbito de la industria, en entornos globalizados y cambiantes, de mercados laborales cada vez más exigentes. Además de los requisitos de ingreso serán los establecidos por la normativa universitaria vigente. Adicionalmente deberá aprobar la evaluación diagnóstica aplicada por el Centro Universitario.

Perfil de Egreso

.El egresado de Ingeniería en Diseño Industrial contará con las habilidades para diseñar, calcular, crear e innovar productos y servicios para satisfacer las necesidades del entorno regional y nacional, cumpliendo con la normatividad vigente en términos de calidad y de sostenibilidad. Es capaz de utilizar herramientas, métodos y técnicas de la ciencia de la Ingeniería para el diseño funcional de los productos y servicios, a la vez de aplicar técnicas de modelado y prototipado, para presentar soluciones de diseño. Asimismo, emite datos, conceptos y soluciones adecuadas a necesidades específicas de diseño, además de determinar criterios de fabricación y selección de materiales en el diseño de productos y servicios. También cuenta con las competencias necesarias para generar fundamentos estéticos del diseño en cuanto a color, forma, estructura, espacio, volumen de manera creativa. De igual forma, cuenta con los elementos suficientes para emprender y desarrollar actividades con una perspectiva ética y profesional en la industria, apoyando al desarrollo económico como agente de cambio. 

Competencias Profesionales

No disponible

Campo Laboral

.El/la Ingeniero(a) en Diseño Industrial, podrá desempeñarse en los siguientes campos profesionales: 

a. El diseño de producto; 

b. Ingeniería de producto; 

c. Diseño de accesorios para Interiores y mobiliario; 

d. Vehículos y accesorios automotrices; 

e. Diseño de dispositivos médicos;

f. Simulación de Prototipos en las áreas mecánicas y automatizadas; 

g. El diseño digital y representación virtual de propuestas de nuevos productos; 

h. El diseño experiencia, y 

i. Diseño de dispositivos mecánicos (jigs, escantillones, fixtutres) para eficientar la producción. 

 

Modelo Dual

 

Durante su trayectoria formativa, el estudiante deberá asistir a una empresa u organismo público, privado o no gubernamental para la realización de la fase práctica, misma que se integra de 5 momentos que son: una inmersión a la práctica, tres estancias prácticas y una estancia profesional, mismas que forman parte del área de formación especializante obligatoria, de conformidad con lo siguiente: 

 

a. De la inmersión a la práctica: 

Es una actividad guiada que ocurre durante el primer ciclo del programa en la que el estudiante asiste de tiempo completo a la organización a la que fue asignado. 

Su objetivo es familiarizar al estudiante en los procesos, procedimientos y personas de la organización pública, privada o social, en donde se incorporará como aprendiz colaborador en las 4 estancias establecidas para su trayecto formativo. 

 

b. De las estancias prácticas: 

Actividad realizada por el estudiante para aplicar y reforzar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la fase teórica. Ocurren en tres momentos de la trayectoria: en el tercero, quinto y séptimo ciclo respectivamente. 

En cada estancia práctica el estudiante asiste de tiempo completo al lugar que se le ha asignado en un periodo de 16 semanas, tiempo durante el cual, desempeña puestos de aprendizaje organizados en un plan de formación que es acordado entre la coordinación del programa y las empresas u organismos públicos, privados o no gubernamentales con las que se ha convenido la recepción de estudiantes del programa educativo. 

En cada estancia de este tipo, se realiza un proyecto de práctica (avalado por la coordinación de la carrera), mismo que es diseñado, implementado y sustentado por el estudiante, y evaluado por un docente del programa y el instructor responsable de recibir al estudiante en la empresa u organismo público, privado o no gubernamental. Con este proyecto de práctica, se evalúan las competencias desarrolladas por el estudiante. 

 

c. De la estancia profesional: 

Es la actividad realizada por el estudiante en el último ciclo (noveno). En esta estancia, asiste de tiempo completo en la empresa u organismos público, privado o no gubernamental que se le asignó para, además de desempeñar los puestos de aprendizaje acordados en el plan de formación entre la coordinación del programa y las empresas o instancias receptoras de estudiantes, realizar un proyecto de mejora en el que concretiza la trayectoria seguida en las estancias prácticas que la anteceden y da cuenta de las competencias del perfil de egreso esperado. El proyecto de mejora es validado por la coordinación de la carrera y evaluado tanto por un profesor del programa como por el instructor encargado de recibirlo en la organización pública, privada o social.

Duración
9 Ciclos Escolares
Plan de Estudios

El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los estudiantes, y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Área de Formación 

Créditos

Porcentaje

Área de Formación Básica Común 

134

33

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 

144

36

Área de Formación Especializante Obligatoria 

110

27

Área de Formación Especializante Selectiva 

18

4

Número mínimo de créditos para optar por el título 

406

100

 

Las Unidades de Aprendizaje correspondientes al plan de estudios de Ingeniería en Diseño Industrial se describen a continuación, por Área de Formación:

 

Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje

 

Tipo

 

Horas Teoría

 

Horas Práctica

 

Horas

 

Totales

Créditos

 

Ética Profesional 

C

 

51

 

0

 

51

 

7

 

Expresión Oral y Escrita 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Fundamentos de Química 

CL

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Introducción a la Física 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Precálculo 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Universidad y Siglo XXI 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Álgebra Lineal 

CT

 

51

 

17

 

68

 

8

 

Cálculo Diferencial e Integral 

CT

 

34

 

51

 

85

 

8

 

Metodología de la Investigación 

CT

 

17

 

34

 

51

 

4

 

Probabilidad y Estadística 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Estática 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Análisis Numérico 

CT

 

51

 

17

 

68

 

8

 

Dinámica 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Mecánica 

CT

 

51

 

17

 

68

 

8

 

Mecanismos 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Método de los Elementos Finitos para Ingeniería 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño 

CT

 

17

 

34

 

51

 

4

 

Habilidades Gerenciales 

CT

 

17

 

34

 

51

 

4

 

Metodologías del Emprendimiento 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Formación Integral 

-

 

-

 

-

 

60

 

4

 

Total:

 

 

697

 

527

 

1,284

 

134

 

 

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Unidades de Aprendizaje

 

Tipo

 

Horas Teoría

 

Horas Práctica

 

Horas

 

Totales

Créditos

 

Bocetaje y Técnicas de Representación 

CT

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Dibujo Técnico Industrial 

T

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Fundamentos de Diseño 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Laboratorio de Metrología 

L

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Mercadotecnia 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Metodología de Diseño e Innovación 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Ingeniería de Factores Humanos 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Análisis Contable 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Ingeniería de los Materiales 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Prototipado Avanzado 

T

 

0

 

68

 

68

 

5

 

Resistencia de los Materiales 

CT

 

40

 

28

 

68

 

7

 

Administración de operaciones 

C

 

51

 

0

 

51

 

7

 

Diseño y Factibilidad para la Producción 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Ingeniería de Costos 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Ingeniería Económica 

CT

 

34

 

34

 

68

 

7

 

Normatividad para el Diseño Industrial 

C

 

68

 

0

 

68

 

9

 

Pruebas y Ensayos 

CT

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Aseguramiento de la Calidad 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Economía Circular 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Prospectiva e Innovación 

CT

 

40

 

28

 

68

 

7

 

Administración Estratégica 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Finanzas 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Formulación y Evaluación de Proyectos 

CT

 

34

 

17

 

51

 

6

 

Total

 

 

743

 

651

 

1,394

 

144

 

 

Área de Formación Especializante Obligatoria

Unidades de Aprendizaje

 

Tipo

 

Horas Teoría

 

Horas Práctica

 

Horas

 

Totales

Créditos

 

Modelos y Maquetas 

T

 

0

 

68

 

68

 

5

 

Modelado y Diseño Asistido por Computadora 

T

 

0

 

68

 

68

 

5

 

Taller de Diseño I 

T

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Modelado y Diseño Asistido por Computadora Paramétrico 

T

 

0

 

68

 

68

 

5

 

Taller de Diseño II 

T

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Taller de Diseño III 

T

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Modelado y Diseño Asistido por Computadora de Superficies 

T

 

0

 

68

 

68

 

5

 

Taller de Diseño IV 

T

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Taller de Diseño Sostenible 

T

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Laboratorio de Simulación 

L

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Taller de Diseño Expandido 

T

 

17

 

51

 

68

 

5

 

Inmersión a la Práctica 

-

 

-

 

-

 

192

 

5

 

Estancia Práctica I 

-

 

-

 

-

 

768

 

10

 

Estancia Práctica II 

-

 

-

 

-

 

768

 

10

 

Estancia Práctica III 

-

 

-

 

-

 

768

 

10

 

Estancia Profesional 

-

 

-

 

-

 

1,152

 

20

 

Total

 

 

119

 

629

 

4,396

 

110

 

 

Área de Formación Especializante Selectiva

Unidades de Aprendizaje

 

Tipo

 

Horas Teoría

 

Horas Práctica

 

Horas

 

Totales

Créditos

 

Tópicos Selectos de Diseño Industrial I 

CT

 

51

 

34

 

85

 

9

 

Tópicos Selectos de Diseño Industrial II 

CT

 

51

 

34

 

85

 

9

 

Tópicos Selectos de Diseño Industrial III 

CT

 

51

 

34

 

85

 

9

 

Tópicos Selectos de Diseño Industrial IV 

CT

 

51

 

34

 

85

 

9

 

Tópicos Selectos de Diseño Industrial V 

CT

 

51

 

34

 

85

 

9

 

Tópicos Selectos de Diseño Industrial VI 

CT

 

51

 

34

 

85

 

9

 

 

C: Curso; CT: Curso-Taller; CL: Curso-Laboratorio; T: Taller

Apoyos y Servicios para Estudiantes
  • Biblioteca
  • Servicios médicos SISSMA
  • Prácticas profesionales y servicio social
  • Préstamo de equipos de computo
  • Primeros contactos, personas capacitadas para prevenir y dar atención a los casos de violencia
  • Programas de Becas Intercambios Académicos
  • Programas de idiomas
  • Talleres deportivos, artísticos y de sustentabilidad
  • Tutorías