Lic. en Nutrición
No disponible
No disponible
La carrera de la Licenciatura en Nutrición forma Licenciados que inciden en el proceso alimentario-nutricio y la salud de los sujetos, a través de su evaluación, diagnóstico, tratamiento, control, prevención y promoción, tanto a nivel individual, familiar y social, mediante un enfoque multi, inter y transdisciplinario en las áreas de Ciencias de los Alimentos, Nutrición Clínica, Alimentación y Nutrición Poblacional, Gestión de Servicios de Alimentos, Investigación y Educación, por medio del manejo del conocimiento para transformar la realidad con un enfoque científico, crítico, humanista y ecológico, y que le permita insertarse en los mercados de trabajo profesional, a escala local, nacional e internacional.
El Nutriólogo es capaz de integrar los conocimientos adquiridos aplicables en los diferentes escenarios de su actividad profesional, en situaciones de salud-enfermedad y considerando aspectos biológicos, históricos, sociales, culturales y psicológicos propios del individuo o de las poblaciones.
El perfil de ingreso está estructurado a partir de los siguientes atributos:
Intereses por:
- El bienestar individual, familiar y social;
- Ampliar y aplicar conocimientos referentes a todas las áreas de la nutrición, con interés en la salud individual y de la población;
- Incorporarse a la comunidad de profesionales de la salud que trabaja en la creación y aplicación del conocimiento, en pro de la buena alimentación y nutrición con beneficios para la salud, como parte de su proyecto de vida;
- Hábitos de alimentación y estilos de vida saludables personales y de los demás, para prevención y tratamiento de enfermedades;
- La producción, características, propiedades, funciones, manejo y preparación de los alimentos.
Aptitudes para:
- La comunicación oral y escrita pertinente, de acuerdo a quienes sean los interlocutores en español, así como la lecto-comprensión en inglés;
- El pensamiento lógico-matemático para el análisis, síntesis, evaluación y resolución de situaciones;
- Las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo;
- La organización;
- El manejo de las tecnologías de información y comunicación para obtener datos y expresar ideas;
- La creatividad.
Actitudes o valores de:
- Servicio;
- Responsabilidad;
- Sentido crítico;
- Humanismo;
- Respeto a la diversidad;
- Consciencia cívica y ética;
- Respeto al contexto social y ecológico;
- Iniciativa;
- Disciplina;
- Automotivación;
- Adaptabilidad;
- Innovación;
- Trabajo colaborativo en grupos interculturales y en equipos multidisciplinarios.
- Evalúa el proceso alimentario-nutricio del individuo, las familias y la sociedad, con una visión integral a través de la aplicación del método clínico, epidemiológico, sociocultural y ecológico para el análisis del proceso salud-enfermedad, considerando aspectos biológicos, socioeconómicos, culturales y psicológicos, respecto a la conducta alimentaria;
- Gestiona proyectos de investigación y participa en equipos multi, inter y transdisciplinarios para realizar acciones integrales que aborden la problemática del proceso alimentario–nutricio en la salud-enfermedad del individuo, la familia y la sociedad, así como generar y difundir el conocimiento científico pertinente que permita contribuir a la toma de decisiones, la formulación de programas y/o políticas en el contexto de la realidad local, nacional e internacional;
- Desarrolla e integra los conocimientos y habilidades de los campos disciplinares relacionados con la biotecnología, durante su proceso formativo y en la práctica profesional, actuando con ética y respeto a los marcos regulatorios;
- Gestiona proyectos para el desarrollo de sistemas de producción y transformación de alimentos, fundamentados en el pensamiento crítico-reflexivo- con una visión ecológica y sustentable, en el marco de la estrategia de seguridad y soberanía alimentaria-, para garantizar el estado de bienestar y salud, con respeto a la cosmovisión de la población en el contexto económico y político, nacional e internacional;
- Analiza los segmentos laborales actuales y emergentes, para generar propuestas innovadoras de empleo y autoempleo, a través de la gestión de proyectos, construcción de redes sociales, considerando su proyecto de vida, la dinámica del mercado laboral y las necesidades sociales;
- Integra los conocimientos adquiridos para la administración de servicios de alimentos en instituciones públicas y privadas, considerando las características de los comensales, los recursos materiales, financieros y humanos y aplicando los estándares de calidad nacionales, así como la normatividad vigente;
- Aplica metodologías pedagógico-didácticas en procesos formativos y/o de capacitación de recursos humanos en alimentación y nutrición, así como en la educación de individuos, familias y sociedad, actuando con ética y respeto a la identidad cultural, en escenarios formales y no formales.
.
- Área clínica. Instituciones privadas, sector salud, manejo de consultorios nutricionales, clínicas de grupos de atención nutricia, clínicas de reducción de peso, centros de recuperación nutricia, laboratorios farmacéuticos con producción de alimentos y nutrimentos.
- Nutrición en el deporte. Asesoría en clubes deportivos, manejo de consultorios de atención a deportistas, cadenas internacionales de gimnasios y tiendas de nutrición.
- Nutrición comunitaria. Centros de recuperación nutricia, desarrollo e instrumentación de programas de nutrición en la comunidad.
- Administración de servicios de alimentación. Manejo de comedores colectivos (asilos, guarderías, orfanatos, hospitales, hoteles, restaurantes), manejo de comedores industriales en empresas privadas.
- Docencia.
- Investigación.
- Legislación, producción y mercadotecnia alimenticia.
Áreas de Formación
Áreas de Formación | Créditos | % |
---|---|---|
Área de Formación Básica Común | 55 | 15 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 288 | 75 |
Área de Formación Especializante Selectiva | 24 | 6 |
Área de Formación Optativa Abierta | 15 | 4 |
Número mínimo total de créditos para optar por el título: | 382 | 100 |
Área de Formación Básica Común
Unidad de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
---|---|---|
Comunicación y tecnologías de la información | 32 | 3 |
Bioética y universidad | 64 | 7 |
Sociedad y salud | 48 | 4 |
Metodología de la investigación | 64 | 7 |
Salud pública | 64 | 7 |
Sexualidad humana | 48 | 5 |
Psicología | 64 | 7 |
Totales | 384 | 40 |
Área de Formación Básica Particular Obligatoria
Unidad de aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
---|---|---|
Embriología | 68 | 7 |
Anatomía humana y disecciones | 170 | 17 |
Histología | 102 | 10 |
Epidemiología | 64 | 6 |
Salud ambiental | 40 | 3 |
Salud laboral | 34 | 3 |
Promoción de estilos de vida saludable | 32 | 3 |
Administración de la calidad en los servicios de salud | 34 | 3 |
Economía en salud | 34 | 3 |
Nutrición y sociedad | 34 | 3 |
Salud pública II | 68 | 6 |
Salud en la comunidad I | 34 | 2 |
Salud en la comunidad II | 34 | 2 |
Salud en la comunidad III | 34 | 2 |
Salud en la comunidad IV | 34 | 2 |
Fisiología médica | 170 | 20 |
Fisiopatología médica | 136 | 15 |
Farmacología médica | 68 | 9 |
Inmunología médica | 68 | 7 |
Terapéutica farmacológica | 102 | 11 |
Medicina basada en evidencias | 34 | 3 |
Investigación clínica | 34 | 3 |
Legislación y salud | 34 | 3 |
Medicina forense | 34 | 3 |
Bioquímica médica | 170 | 18 |
Biología molecular básica | 68 | 7 |
Genética médica | 100 | 10 |
Biología molecular en la clínica | 34 | 3 |
Microbiología I | 102 | 11 |
Microbiología II | 68 | 7 |
Patología | 136 | 15 |
Sesión anatomoclínica | 34 | 3 |
Propedéutica y semiología médica | 204 | 20 |
Clínica médica | 170 | 18 |
Clínica de coloproctología | 34 | 3 |
Clínica de reumatología y rehabilitación | 34 | 3 |
Clínica de oncología | 34 | 3 |
Urgencias médicas | 34 | 3 |
Clínica de gastroenterología | 34 | 3 |
Clínica de neumología | 34 | 3 |
Clínica de gerontogeriatría | 34 | 3 |
Clínica de cardiología | 68 | 7 |
Clínica de nefrología y riesgo cardiovascular | 68 | 6 |
Clínica de dermatología | 34 | 3 |
Clínica de psiquiatría | 68 | 7 |
Clínica en endocrinología y enfermedades metabólicas | 34 | 3 |
Clínica quirúrgica | 170 | 18 |
Técnicas quirúrgicas | 68 | 6 |
Clínica de hematología | 34 | 3 |
Clínica de ortopedia y traumatología | 34 | 3 |
Clínica de otorrinolaringología | 34 | 3 |
Clínica de infectología | 34 | 3 |
Clínica de neurología | 34 | 3 |
Clínica de tórax y cardiovascular | 34 | 3 |
Clínica de urología | 34 | 3 |
Bioestadística inferencial | 68 | 6 |
Clínica de oftalmología | 34 | 3 |
Seminario de integración básico-clínica | 34 | 2 |
Seminario de integración médico-quirúrgica | 34 | 2 |
Seminario de integración materno-infantil | 34 | 2 |
Análisis de la decisión en la clínica | 34 | 2 |
Salud del niño y del adolescente | 68 | 5 |
Pediatría del RN y del lactante | 102 | 10 |
Pediatría del prescolar y escolar | 102 | 10 |
Obstetricia | 102 | 10 |
Ginecología | 102 | 10 |
Medicina sexual | 34 | 3 |
Clínica de ginecología y obstetricia | 170 | 12 |
Clínica de pediatría | 170 | 12 |
Internado de pregrado | 0 | 2 |
Totales: | 4656 | 441 |
Área de Formación Especializante Selectiva
Orientación en Ciencias de los Alimentos
Unidad de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
---|---|---|
Práctica profesional supervisada en ciencias de los alimentos | 170 | 12 |
Aplicación profesional en ciencias de los alimentos | 170 | 12 |
Totales: | 340 | 24 |
Orientación en Gestión de Servicios de Alimentos
Unidad de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
---|---|---|
Práctica profesional supervisada en gestión de servicios de alimentos | 170 | 12 |
Aplicación profesional en gestión de servicios de alimentos | 170 | 12 |
Totales: | 340 | 24 |
Orientación en Nutrición Clínica
Unidad de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
---|---|---|
Práctica profesional supervisada en nutrición clínica | 170 | 12 |
Aplicación profesional en nutrición clínica | 170 | 12 |
Totales: | 340 | 24 |
Orientación en Alimentación y Nutrición Poblacional
Unidad de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
---|---|---|
Práctica profesional supervisada en alimentación y nutrición poblacional | 170 | 12 |
Aplicación profesional en alimentación y nutrición poblacional | 170 | 12 |
Totales: | 340 | 24 |
Área de Formación Optativa Abierta
Unidad de Aprendizaje | Horas Totales | Créditos |
---|---|---|
Gestión educativa | 32 | 4 |
Habilidades gerenciales | 32 | 3 |
Propiedad intelectual | 32 | 4 |
Sexualidad humana | 48 | 5 |
Evaluación sensorial de alimentos | 64 | 6 |
Gastronomía nacional e internacional | 32 | 3 |
Fisiología de la actividad física y el ejercicio | 64 | 7 |
Producción de alimentos para el autoconsumo | 64 | 6 |
Alimentación y nutrición en el adulto mayor | 68 | 7 |
Cuidado alimentario nutricio en trastornos de conducta alimentaria | 34 | 3 |
Dietas alternativas | 68 | 7 |
Nutrición enteral y endovenosa | 68 | 7 |
Rehabilitación física en enfermedades crónico degenerativas | 68 | 7 |
Respuesta inmune y nutrición | 68 | 7 |
Sistemas de vigilancia del proceso alimentario nutricio | 68 | 7 |
Actualidades en salud | 32 | 4 |
C= Curso; CT= Curso-Taller; L= Laboratorio; N=Clínica; Cl= Curso-Laboratorio; S= Seminario; M=Módulo; T= Taller; P= Práctica
- Biblioteca
- Servicios médicos SISSMA
- Prácticas profesionales y servicio social
- Préstamo de equipos de computo
- Primeros contactos, personas capacitadas para prevenir y dar atención a los casos de violencia
- Programas de Becas Intercambios Académicos
- Programas de idiomas
- Talleres deportivos, artísticos y de sustentabilidad
- Tutorías