FIL 2022: Folletos y panfletos: las redes sociales del siglo XIX

En FIL Pensamiento conversan sobre la importancia que tuvieron estos medios de comunicación para entender los hechos que trascendieron en la historia de México

Lo que conocemos hoy como la cultura de la cancelación en redes sociales podríamos compararla con la censura que existía en el siglo XlX a la hora de escribir y publicar los hechos; sin embargo, actualmente la espontaneidad y la durabilidad de las publicaciones corre el riesgo de borrarse y no contar con un registro que en un futuro pueda servir para entender la historia.
 
En esto coincidieron este domingo el político Arturo Zamora; la catedrática de la UNAM, Leticia Bonifaz y el investigador Rafael Estrada Michel en la charla “Las redes sociales del siglo XIX”, en el marco del programa FIL Pensamiento, que tuvo lugar en el Salón México II, del Hotel Hilton, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2022).
 
“Desde los días de la lucha por la independencia de México, los medios más efectivos para la propagación de las ideas fueron los periódicos; pero se encontraban muy limitados porque se dedicaban a dar información de hechos locales y a veces nacionales, había muy pocas opiniones de interés político, por lo que surge el folleto y el panfleto para ser un medio más efectivo y ágil”, dijo Zamora para abrir el conversatorio.
 
El folleto tenía un alcance importante porque en esa época las imprentas se encontraban cerradas por intereses políticos, además de que no toda la población sabía leer, explicó el también Vicepresidente de Asuntos Jurídicos, de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.
 
“Era una síntesis de los hechos más importantes de ese momento, y el panfleto era un documento más pequeño que se elaboraba y divulgaba de manera anónima. Ambos se vendían o regalaban”, explicó Zamora.
 
La licenciada y doctora en Derecho por la UNAM, Leticia Bonifaz, habló de la importancia que tuvieron en el tema de la religión católica y la decisión de tener un Estado laico en el país, así como la Constitución de 1857. “Aquí, en los folletos, podemos ver que se pretende que en algún momento la Ley de dios, como se le llamaba, estuviera por encima de la ley de los hombres (…), y es cuando Juárez declara que no lo van a controlar porque habrá un registro civil”, declaró.
 
Dijo que las mujeres en ese siglo no tenían el derecho de escribir y mucho menos a publicar, por lo que les pedían a sus familiares hombres el publicar sus pensamientos y conocimientos.
 
La que también ha sido Directora de la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expresó su preocupación por lo deseable e instantáneo que traen las redes sociales. “Todo es tan efímero y volátil que no queda constancia de nada, se borra absolutamente todo, y el cómo rescatas la vida de muchos personajes es preocupante, porque tampoco ya nadie escribe cartas o diarios”, alertó.
 
“El papel de la folletería cumplía el papel de las redes sociales, claro que de una manera más profunda, porque estos documentos son mucho más que 280 caracteres”, señaló el miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II, Rafael Estrada Michel, quien además comparó la forma en que la tolerancia ha cambiado a la hora de difundir información. “Sí, son redes sociales propias de otro siglo, donde la cancelación no era tan sencilla como ahora, ni bloqueábamos a quien pensaba diferente”, indicó.
 
Al finalizar, a los y las asistentes se les obsequió el libro Redes sociales del siglo XIX, coescrito por Arturo Zamora y Marco Antonio Cuevas Contreras, en el que se encuentran escaneados los folletos y panfletos recuperados que retratan las protestas y las refutaciones de personajes importantes de ese siglo.
 
 
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”

“2022, Guadalajara, Hogar de la Feria Internacional del Libro y Capital Mundial del Libro”
Guadalajara, Jalisco, 27 de noviembre de 2022

 
Texto: Frida Cruz Valdivia
Fotografía: Abraham Aréchiga