Especialidad en Nutrición Clínica
Información General
Sede: Centro Universitario de Tlajomulco.
Modalidad: Escolarizada.
Orientación: Profesionalizante.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento:
- Bases moleculares, celulares y psico ambientales de los procesos de salud-enfermedad.
- Biomedicina en salud y nutrición.
- Seguridad alimentaria y educación en nutrición.
Objetivos
Objetivo general
De la Especialidad en Nutrición Clínica, es formar profesionales de la salud altamente especializados en evaluar el estado nutricio y ofrecer una terapia nutricia intensiva y personalizada a individuos que requieran planes de alimentación o esquemas de soporte nutricional para prevenir y/o tratar enfermedades.
Objetivos particulares
- Conocimientos fundamentales en los aspectos teóricos, éticos y científicos de la psicología y la salud integral bajo un modelo de intervención psicológica.
- Competencias para diseñar, respaldar, administrar e implementar programas destinados a la promoción, prevención e intervención de la salud integral, así como fomentar el desarrollo de la calidad de vida en individuos y comunidades.
- Habilidad para aplicar en la práctica procesos y técnicas de intervención psicológica y psicoterapéutica eficaces en el ámbito de la salud integral y la enfermedad.
- Destrezas y capacidades para gestionar y generar conocimientos utilizando diversos enfoques de intervención psicológica bajo una metodología científica.
Perfil de Ingreso
El aspirante requiere contar con los siguientes conocimientos previos, habilidades y actitudes y valores:
Conocimientos previos
- Bases biológicas y funcionales del cuerpo humano.
- Química orgánica, bioquímica, inmunología, microbiología y metabolismo de los nutrientes.
- Conceptos básicos de la fisiopatología de la nutrición.
- Proceso de investigación para detectar las necesidades sociales en nutrición.
Habilidades
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
- Capacidad de análisis, comprensión y síntesis de la información basada en evidencia.
- Capacidad de autoaprendizaje, análisis y síntesis de la información científica.
- Capacidad para desarrollar trabajo en equipo y para integrarse a equipos multidisciplinarios.
- Capacidad para evaluar el estado nutricio individual y poblacional.
- Capacidad para diseñar, aplicar y evaluar el plan de cuidado nutricional.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica clínica.
Actitudes y Valores
- Disciplina, puntualidad y constancia.
- Interés por desarrollarse en el área clínica de la nutrición.
- Compromiso personal, social y vocación de servicio a la comunidad.
- Interés por la generación, aplicación y la difusión de nuevos conocimientos.
Perfil de Egreso
De la Especialidad en Nutrición Clínica, es un profesionista experto en la toma de decisiones para integrarse al trabajo colaborativo del equipo multidisciplinario en atención nutricional del paciente durante su estancia hospitalaria y seguimiento del tratamiento específico en el ámbito ambulatorio.
Competencias práctico-profesionales
- Analiza métodos, emplea herramientas tecnológicas y establece estrategias en la identificación y manejo de trastornos metabólicos y nutricionales.
- Interviene en el tratamiento nutricional en personas con cualquier tipo de enfermedad crónica, aguda o avanzada, y en cualquier etapa de la vida.
- Ofrece atención personalizada en la interconsulta institucional o privada, a través del desarrollo del Proceso del Cuidado Nutricio (PCN).
- Examina e interpreta la información clínica y paraclínica, diagnosticando a través de los resultados con fundamentación científica y aplicada.
- Colabora generando conocimientos de investigación en materia de nutrición y alimentación con otros profesionales de la salud.
- Desarrolla y aplica métodos novedosos de terapéutica nutricional con base en los avances farmacológicos para la intervención nutricional.
Plan de Estudios
Duración del programa: 4 ciclos escolares.
Área de formación básica común obligatoria
- Bioquímica y biología molecular de la nutrición clínica.
- Fundamentos de Fisiología.
- Evaluación del estado nutricio en el área clínica.
- Inmunonutrición.
Área de formación básica particular obligatoria
- Manejo nutricio en la enfermedad durante el ciclo de la vida.
- Nutrición enteral y parenteral.
- Nutrición en geriatría.
Área de formación especializante obligatoria
- Nutrición en nefrología.
- Nutrición en gastroenterología y enfermedades hepáticas.
- Nutrición en endocrinología y enfermedades cardiovasculares.
- Nutrición en cuidados intensivos e infectología.
- Nutrición en enfermedades respiratorias.
- Nutrición en oncología.
- Seminario de Titulación I y II.
- Prácticas en Nutrición Clínica I, II y III.
Área de formación optativa abierta
- Tópicos selectos I y II.
Requisitos de Ingreso y Egreso
Requisitos de ingreso
- Copia simple del título o acta de titulación de Licenciado en Nutrición o Médico Cirujano y Partero.
- Contar con un promedio mínimo de 80.
- Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Carta de exposición de motivos.
- Demostrar un nivel mínimo B1 de inglés.
- Aprobar el curso propedéutico.
- Realizar entrevista con la Junta Académica.
- Realizar el registro y cubrir los aranceles correspondientes.
Requisitos para obtener el grado
- Haber concluido el programa.
- Haber cumplido los requisitos del plan de estudios.
- Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional.
- Presentar constancia de no adeudo.
- No contar con adeudos, arancelarios y de documentación académica.
- Cubrir los aranceles correspondientes.
Contacto e Informes
- Costos y apertura: Consultar en la coordinación del programa.
- Dirección: Carretera Tlajomulco, Santa Fé Km. 3.5 No.595, Lomas de Tejeda, C. P. 45641, Tlajomulco de Zúñiga, Jal.
- Correo electrónico: enrique.cperez@academicos.udg.mx
- Teléfono: (33) 3134 2297 Ext. 11497
